Clima:
El clima es típicamente marítimo de características subtropicales, con una humedad relativa promedio del 77%. Presenta lluvias durante todo el año con 1.140 mm. como promedio anual, siendo el mes de mayo el más lluvioso y septiembre el más seco. La temperatura promedio anual es de 20,6º C. Las temperaturas promedios máximas (23,3º C.) se dan en marzo y las temperaturas promedios mínimas (17,9º C.) ocurren durante agosto.
Relieve:
La isla de Pascua, también conocida como Rapa Nui, es una isla de origen volcánico de forma triangular, creada por la acción de tres volcanes principales localizados en cada uno de sus vértices, el Maunga Terevaka, el Poike y el Rano Kau.
El volcán Maunga Terevaka es el más joven de los tres, se estima que tiene 300.000 años. Su cráter principal es el Rano Aroi, con 200 metros de diámetro y una laguna interior. El Terevaka es el punto más alto de Rapa Nui, con 511 metros sobre el nivel del mar. El volcán Poike fue el primer volcán en hacer erupción alrededor de 3 millones de años atrás, dando origen a una península cónica. Tiene 370 metros de altura y un cráter seco, el Pua Katiki, de alrededor de 150 metros de diámetro y entre 10 y 15 metros de profundidad. El volcán Rano Kau es el segundo en hacer erupción, unos 2,5 millones de años atrás. Tiene 300 metros de altura y lo caracteriza su enorme cráter de 1,6 kilómetros de diámetro, al fondo del cual se encuentra una laguna de agua fresca de 11 metros de profundidad.
Flora y Fauna:
Dependiendo de si son endémicas o importadas, la fauna y la flora evocan a los territorios australes, los trópicos o Europa. Las especies son bastante poco variadas respecto a otras islas del Pacífico.
lunes, 5 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario