Poblada por un grupo de origen polinesio, probablemente en los primeros siglos de la Era Cristiana, Rapa Nui es el escenario de uno de los más fascinantes casos de florecimiento cultural en una situación de extremo aislamiento.
EXPRESIONES ARTESANALES:
ARTESANIA EN PIEDRA: Esta expresión artística tradicional es accesible a cualquier persona que tenga interés en presenciarlas o adquirirla, pues en la ciudad de Hanga Roa cuenta con numerosos puestos artesanales, además de los artesanos que se hacen presente con sus productos en los sitios de mayor afluencia turística.Con el elemento piedra se hace especialmente tallados de los que se destacan los siguientes:• Moai Ma'eaDiferentes replicas de diferentes tamaños de las estatuas del Rano Raraku y del Moai Haka Nana Ia (con las figuras de pájaros), bastón de mando, arco iris, el universo, etc. representadas en la espalda del moai.• Pukao Replicas de Tocado de los moai en miniaturas que algunos Moai llevaban sobre sus cabezasTambién se suele representar en piedras, tortugas de diversos tamaños y otros objetos de menor relevancia, pero elaborada con una maestría por excelencia.
ARTESANIA EN MADERA: Se destaca dentro de la artesanía en madera los siguientes:• Moai PakeopâEsta corresponde a replicas de las estatuas de moai de la isla caracterizándose por presentar tallados en la espalda. • Moai Piro-PiroEs similar al anterior, sin tallados en la espalda, dándole un carácter sencillo.• Moai Pa'a-Pa'aEste tipo de moai corresponde a la representación de figuras femeninas.• Moai Kava-KavaSon representaciones de personas con costillas salientes, abdomen hundido, oreja larga, pómulo salientes, labios curvados de manera que la parte central de ellos forma un ángulo hacia el mentón, y con una pequeña barba en él. En el dorso lleva tallada toda la columna.
ARTESANIA VEGETAL: En la actualidad se usan solamente como materia prima el Mahute, el Kakaka (corteza de plátano), plumas de aves domésticos y la totora.Trajes de bailesSon confeccionados con kakaka, corteza de plátano, o de plumas de gallinas y adornadas con caracoles (pure) de mar. Estos trajes lo emplean los conjuntos folclóricos y son adquiridos como piezas de adorno de un valor tradicional, por parte de los turistas. TaparrabosPrimitiva prenda de vestir confeccionada de mahute, y que en la actualidad sólo se usa en la rememoración de ceremonias relacionadas con la llegada del ariki Hotu Matu'a y acontecimiento de importancia antigua.CoronasSe confecciona basándose en trenzado de hojas de palmeras adornadas con flores de la isla, son todavía vigente en ciertas ceremonias de casamientos y otras fiestas. Este también es el tipo de coronas con que se recibe a los visitantes o familiares más importantes.Collares Los elementos vegetales usados corrientemente en la confección de collares son las flores naturales como el hibisco, tipaniê, etc, como además de semillas de higuerillas (kete-kete), muy usado hoy en día para recibir a los turistas en el Aeropuerto Internacional de Mataveri.
DEPORTES TRADICIONALES: Haka nini - Haka honuDesde la antigüedad hasta hoy día se siguen practicando el Haka nini (surf) deslizamiento en las olas; las tablas eran confeccionadas con totoras amarradas con el mismo material a la medida de quién lo usara. También el Haka Honu (deslizamiento sin tablas, solo con el cuerpo sobre las olas).Haka PeiDeporte tradicional antigua que se sigue utilizando principalmente en la fiesta de la Tapati Rapa Nui, y que consistía en deslizarse sobre troncos de plátanos, desde la cima del cerro Maunga Pui. Se unen 3 o 4 troncos de plátanos y el competidor se acuesta sobre ellos para bajar el cerro. Es un deporte muy riesgozo y en el que cada competidor se viste con los trajes típicos y el cuerpo pintado con tierras de color y tatuajes. Entre los deportes que se practican con frecuencia, se destaca el buceo, la pesca con antorchas, la pesca de orilla y la pesca a través de corrales o la marea, esta actividad se realiza de noche circundando la isla. Aparte de los pescadores hay personas que asisten como espectadores, las que al final de la faena son incluidas en la repartición de los peces capturados.Otra actividad deportiva-recreacional de bastante auge y popularidad son los paseos a caballo, para lo cual se dispone de un gran número de ellos.
VIVIENDAS - HARE PAENGA: Es un tipo de vivienda antigua con forma de un bote dado vuelta. Hare =casa, Paenga = piedras labradas, que se denomina hoy día por casa bote. Las piedras labradas llevan en su cara superior una series de agujeros en los que se introducían los postes de madera, que consistían en fragiles varillas o en tallos de caña de azúcar o de tí.El techo se recubría de madera luego con varias capas de pastos especiales para este tipo de construcción que se denomina "heriki". También utilizada para poner de alfombras al interior de las casas. La entrada era baja y angosta, se debía entrar reptando sobre el vientre. En su interior se encontraban esteras, almohadas de piedras y calabazas vacías que guardaban los pequeños tesoros familiares. Elementos de una casa:Umu Pae: Para cocinar con cercos de piedra.Taheta: Receptáculos de agua formado por piedras ahuecada de grandes proporciones. Los gallineros: Formado por construcciones de piedras con una pequeña entrada para entrar solo en las noches.Los Manavai : Los jardines en profundidad, huertos antiguos en forma redondeada y cercado de piedras. Antiguo sistema de cultivo, estilo invernadero.
TRAJES TÍPICOS: El vestuario típico se puede presenciar en las presentaciones de los grupos de cantos y bailes tradicionales y puede ser adquirido en los puestos artesanales de Hanga Roa.El vestuario típico y tradicional no es usado en el vivir diario de los Rapa Nui, sino en las fiestas tradicionales y conjuntos folklóricos, a excepción del "pareu" que es una incorporación más recientemente de la polinesia, y que es de uso generalizado en la actualidad.De los trajes típicos podemos mencionar los siguientes:Kahu kakaka (trajes de fibra de plátanos)Es un traje confeccionado de fibras de plátano, lleva corona y sostenes del mismo material, adornados con pequeñas conchitas.Kahu huru-huruEs un traje de plumas de gallinas y es característico de los danzantes de la antigüedad, lleva sostenes y corona del mismo material.Trajes de MahuteEs un traje también antiguo y consiste en un taparrabos de fibra de "mahute", para los hombres. Las mujeres llevan una pequeña falda y corpiño de la misma fibra. PareuTraje de origen tahitiano, el cual consiste en una tela delgada, rectangular, estampada con diversos manchones de gran colorido o con flores. Esta tela tiene diferentes formas de colocarse dando así origen a nuevos trajes según como se use.
lunes, 5 de mayo de 2008
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario